IES BLAS CABRERA FELIPE
Departamento de Imagen personal. CFGM Peluquería. Higiene, desinfección y esterilización
- Detalles
- Creado: Domingo, 12 Diciembre 2010 10:02
- Escrito por medusablas
Profesores/as que imparten la Asignatura / Módulo |
JOSE CARLOS SANTOS MACHADO |
Libro de Texto de Referencia |
HIGIENE YDESINFECCION VOL I: EDIT SINTESIS,“TRATAMIENTOS CAPILARES” ED. VIDEOCINCO |
Materiales / Recursos necesarios para el alumnado: |
MATERIALES ESPECÍFICOS PERSONALES DE TRABAJO EN EL CFGM DE TÉCNICO EN PELUQUERÍA. |
COMPETENCIA GENERAL |
|
Potenciar la imagen personal y asesorar al cliente, aplicar técnicas de peluquería para el cuidado y embellecimiento del cabello y técnicas complementarias de manicura, pedicura, arreglo y rasurado de barba y bigote; en condiciones de calidad y seguridad e higiene óptimas. Administrar, gestionar y comercializar un salón de peluquería optimizando el desarrollo de la actividad empresarial bajo la supervisión correspondiente. |
CONOCIMIENTOS BASE DE LOS ALUMNOS/AS |
|
Conocimientos previos y requisitos de los diferentes tipos alumnos que quieren acceder al módulo. Al ser un ciclo formativo de grado medio nos encontramos con una diversificación en cuanto a alumnado se refiere: Por una parte acceden alumnos Graduados en la ESO, que cuentan con “escasa” formación de base y no han desarrollado ningún tipo de habilidades y destrezas relativas a la profesión. Por otro lado, encontramos alumnado procedente de otros ciclos relacionados con la rama, como por ejemplo los que vienen de estética personal y decorativa, o los que vienen de ramas diferentes, que han adquirido el roll de esta enseñanza, que se basa en sobre todo en contenidos procedimentales. Un tercer grupo serían los que acceden desde bachillerato, que tienen mejor formación de base, pero escasas habilidades y destrezas. Y por otro lado, los alumnos que acceden desde los Programas de Cualificación Profesional Inicial, a través de pruebas de acceso, cuya formación de base es limitada, pero si han desarrollado ciertas habilidades y destrezas sobre esta profesión. |
UNIDAD DE COMPETENCIA |
|
Esta programación va asociada a la Unidad de competencia nº2: “Realizar tratamientos estéticos de las alteraciones capilares y aplicar técnicas de higiene capilar” |
CAPACIDADES TERMINALES DEL MÓDULO |
|
Al finalizar el módulo el alumno debe ser capaz de: - Analizar y aplicar los procesos y procedimientos de desinfección, esterilización y limpieza de los utensilios, accesorios y aparatos de uso común en establecimientos de peluquería, y seleccionar las técnicas de aplicación idóneas en función de sus características. - Analizar los métodos de higiene y determinar técnicas de limpieza para mantener en óptimas condiciones el cabello y cuero cabelludo en función de sus características y de su influencia en otros servicios de peluquería, razonando los efectos que generan los productos. - Analizar el proceso de limpieza del cabello y cuero cabelludo para determinar los requerimientos técnicos en cada fase - Aplicar diestramente las técnicas de higiene capilar, en condiciones de seguridad e higiene adecuada en función de las características y condiciones individuales. - Operar diestramente los medios técnicos para desinfectar, esterilizar y limpiar el material de uso en establecimientos de peluquería. - Evaluar los procesos y resultados de limpieza del cabello y cuero cabelludo y de desinfección, esterilización y limpieza de material de peluquería, para proponer en caso necesario, las medidas necesarias para optimizar la prestación del servicio y de los resultados obtenidos |
ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS |
|
CONTENIDO ORGANIZADOR |
|
|
|
SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS |
|
U.T. Nº1. Higiene capilar. U.T.Nº2: Desinfección, esterilización, antisepsia y limpieza U.T.Nº3: Masaje capilar U.T.Nº4: Cosmética específica para la higiene capilar y el acondicionamiento del cabello y cuero cabelludo. U.T.Nº5: Aparatos utilizados en los procesos de higiene capilar. U.T.Nº6: Seguridad e higiene. U.T.Nº7: Control de calidad de los procesos de desinfección, esterilización, antisepsia, limpieza e higiene capilar. |
PROGRAMACIÓN |
|
||
INTRODUCCIÓN: Esta programación va dirigida a los alumnos de 1º curso de CFGM de Peluquería, que se imparte en el IES BLAS CABRERA FELIPE en Arrecife, en dicho centro se imparten otros ciclos formativos pertenecientes a la misma familia profesional (Imagen Personal), como 2ºC.F.G.M. de peluquería PCE de peluquería, PCE de Estética, ESO y Bachilleratos. El centro está ubicado en una ciudad turística, y su economía depende en gran parte del turismo, tanto estacional como los que pasan grandes temporadas al año en esta ciudad. Por lo tanto es obvia la influencia del turismo en el estilo de vida y en la moda en general, y en particular en los estilos de peinados. |
|
||
CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO DE ALUMNOS/AS |
|
||
El grupo de alumnos del ciclo formativo de grado medio de peluquería que cursa el primer curso, accede al mismo tras superar la enseñanza secundaria obligatoria, por lo que la mayoría del alumnado comprende una media de edad de 16-17 años, mujeres en mayor proporción, que pretenden formarse en una profesión para incorporarse al mundo laboral finalizados sus estudios profesionales o seguir formándose en ciclos afines y/o complementarios a la peluquería. |
|||
RELACIÓN CON OTROS MÓDULOS DEL CICLO |
|
||
En los conceptos o contenidos soportes, de cada una de las unidades didácticas, se relaciona este módulo de cambios de forma en el cabello con los módulo de “Anatomía “, “Cosmetología” y en cuanto a los procedimientos o contenidos organizadores se relaciona con el resto de módulos prácticos como son: Corte, TB de Manicura y pedicura, Cambios de forma, cambio de color en el cabello, peinados, acabados y recogidos, módulo de integración y FCT. |
|||
INTRODUCCIÓN A LOS BLOQUES TEMÁTICOS Y UNIDADES DE TRABAJO |
|
||
Actualmente, los conocimientos sobre higiene, desinfección y esterilización y los métodos empleados para su aplicación a la práctica profesional, son imprescindibles, ya que existen normativas que regulan las condiciones higiénico-sanitarias, tanto de los salones de peluquería, como de los trabajos que en ellos se realizan. Dentro de los trabajos de peluquería, uno de los más importantes, ya que es el único que debe aplicarse antes o después de cualquier otro, es la higiene del cuero cabelludo y del cabello. |
|||
METODOLOGÍA |
|
La metodología se enfocará hacia el aprendizaje significativo y el autoaprendizaje. Se utilizarán métodos expositivos y demostrativos por parte del profesor, haciendo que el alumno participe en cada exposición con preguntas y opiniones personales. Se fomentarán las dinámicas de grupo (roll-playing, mesa redonda, torbellino de ideas...) para reforzar conocimientos a través de aprendizajes por deducción. Se realizarán prácticas en el taller llevando a la práctica los contenidos soporte. Se fomentarán los trabajos en equipo y de investigación, utilizando libros, revistas técnicas, medios audiovisuales, procurando que el alumno participe en su propio proceso de enseñanza aprendizaje. El Departamento de Imagen Personal trabajará con los alumnos el ahorro del agua que forma parte del material fungible empleado, en cada una de las actividades que realicen estudiaremos como aprovechar este bien común y sin malgastarlo. Durante todo el curso realizando actividades en las que se incluyan cuestiones referentes a la correcta eliminación de residuos (nunca eliminar cosméticos grasos por el fregadero, reciclar envases, que sean biodegradables, reciclado de papel en los contenedores de la sala de profesores,…) desde todas las U.T. |
RELACIÓN SECUENCIADA DE UNIDADES DE TRABAJO Y ACTIVIDADES |
|
UT. Nº 1: Higiene Capilar...........................................................................................21 horas. UT. N º2: Desinfección, esterilización, antisepsia y limpieza.....................................12 horas. UT .N º3: Masaje capilar..............................................................................................8 horas. UT .Nº 4: Cosmética específica para la higiene capilar y el acondicionamiento del cabello y cuero cabelludo............................................................................................................9 horas. UT Nº 5: Aparatología para los procesos de higiene capilar.......................................4 horas. UT .Nº 6: Seguridad e higiene.....................................................................................5 horas. UT .Nº 7: Control de calidad y valoración de resultados.............................................5 horas. |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN |
|||
PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN |
|
||
EVALUACIÓN INICIAL, FORMATIVA Y SUMATIVA |
|
||
U.T. Nº1: HIGIENE Y ACONDICIONAMIENTO CAPILAR: CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
10. Enjuagar y desenredar el cabello 11. Aplicar las medidas de seguridad e higiene en la ejecución de las técnicas de higiene y acondicionamiento capilar. UNIDAD DE TRABAJO Nº2: DESINFECCIÓN, ESTERILIZACIÓN, ANTISÉPSIA Y LIMPIEZA CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
U.T.Nº3: MASAJE CAPILAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
U.T.Nº 4.- COSMÉTICA Y ESPECÍFICA PARA LA HIGIENE Y EL ACONDICIONAMIENTO CAPILAR. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
U.T. Nº 5.- APARATOLOGÍA PARA LOS PROCESOS DE HIGIENE CAPILAR. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
U.T. Nº6: SEGURIDAD E HIGIENE EN EL PROCESO DE HIGIENE CAPILAR. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
U.T. Nº7: CONTROL DE CALIDAD Y VALORACIÓN DE RESULTADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
|
|||
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN |
|
||
La calificación que tendrá carácter numérico y deberá comprenderse entre mínimo “1” y un máximo de “10”, se obtendrá mediante la calificación de cada uno de los instrumentos utilizados en la evaluación previo acuerdo del Departamento de Imagen Personal. Para aprobar el módulo el alumno/a deberá obtener un mínimo total de 5 puntos.
Orden, limpieza, y ortografía correcta. Adecuado uso del vocabulario científico y tecnológico Conceptos y conocimientos del tema propuesto Capacidad de deducción y relación de los distintos contenido
Elección y organización de la técnica Ejecución secuenciada correcta de la técnica Autonomía y temporalización Acabado final
- Asistencia y puntualidad - Trato correcto - Atención y participación en las diferentes actividades propuesta NOTA: Es obligatorio e imprescindible dejarse lavar el cabello en el aula-taller, tantas veces como sea necesario entre los compañeros y de forma rotaria entre todos los componentes del grupo. En el caso de que un alumno/a utilice técnicas fraudulentas( copiar, chuletas, cambiazo, soplar, etc..) en una actividad de evaluación será penalizado con la calificación de cero en ese ejercicio, y dependiendo de la gravedad del hecho, el equipo educativo decidirá si se toma además alguna otra medida correctiva. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
Evaluación inicial: Se realiza al iniciarse cada una de las fases de aprendizaje, y tiene la finalidad de proporcionar información sobre los conocimientos previos de los alumnos para decidir el nivel en que hay que desarrollar los nuevos contenidos de enseñanza y las relaciones que deben establecerse entre ellos. También puede tener una función motivadora, en la medida en que ayuda a conocer las posibilidades que ofrecen los nuevos aprendizajes. Evaluación formativa: Recalca el carácter educativo y orientador propio de la evaluación. Se refiere a todo el proceso de aprendizaje de los alumnos, desde la fase de detección de las necesidades hasta el momento de la evaluación final o sumativa. Tiene una función de diagnóstico en las fases iniciales del proceso, y de orientación a lo largo de todo el proceso e incluso en la fase final, cuando el análisis de los resultados alcanzados tiene que proporcionar pistas para la reorientación de todos los elementos que han intervenido en él. Evaluación Final o sumativa: Su objeto es conocer y valorar los resultados conseguidos por el alumno al finalizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Así considerada recibe también el nombre de evaluación final. |
|||
ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD – RELACIÓN CON LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN |
|||
La asistencia y la puntualidad se contabilizarán según el reglamento de régimen interno del centro educativo. La falta de asistencia injustificada documentalmente, así como los retrasos, podría ocasionar al alumno/a la pérdida de evaluación continúa. |
|||
MEDICIÓN DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS ALUMNOS Y PROFESORES |
|||
Se pasarán encuestas orientativas del grado de satisfacción de ambos durante el curso. |
|||
CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE RECUPERACIÓN |
CONTENIDOS MÍNIMOS: ( DURACIÓN 35 HORAS)
. Concepto. . La suciedad del cabello: composición. . Métodos de limpieza con aplicación en higiene capilar. . Técnicas de higiene capilar: fases, aplicación y medios técnicos.
. Conceptos de desinfección, esterilización, antisepsia y limpieza. . Métodos y agentes para desinfectar, esterilizar y limpiar material de uso frecuente en peluquería. Sus efectos. Ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos.
. Maniobras y fases. . Efectos, indicaciones y contraindicaciones.
. Protección personal del profesional y del cliente. Ergonomía. . Normas sobre condiciones higiénico-sanitarias en establecimientos de peluquería.
. Cosmética específica para la higiene y condicionamiento del cabello y cuero cabelludo. . Criterios para la selección y pautas para su correcta manipulación, aplicación y conservación.
. Parámetros que definen la calidad de los procesos de desinfección, esterilización, limpieza e higiene capilar. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN:
|
CRITERIOS PARA LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA |
Se realizarán pruebas extraordinarias cuando el alumno alcance el 20 % de faltas de asistencia, en el trimestre. Si el absentismo del alumno es reiterado se aplicará el sistema extraordinario cuando alcance el 15% de faltas. Si estas faltas persisten hasta el tercer trimestre se aplicará el 10%. Los sistemas extraordinarios de evaluación no podrán limitarse a la propuesta de una prueba o examen, sino que deberá planificarse la realización de un conjunto de actividades que permitan evaluar el nivel de adquisición de las capacidades por parte de los alumnos, de acuerdo con las características de cada módulo profesional, no tendrán que obedecer a una tipología única ya que podrán ser pruebas escritas u orales, o bien tratarán aspectos tecnológicos-prácticos. |
ATENCIÓN A LOS ALUMNOS/AS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS |
Se adaptará la metodología y las actividades evaluación para los alumnos con NEE, teniendo en cuenta que en ningún caso esa adaptación afectarán a los contenidos prescriptivos del módulo, ya que entonces no se garantiza que el alumno adquiera las capacidades necesarias para el logro de los objetivos que define el Título. Se evaluará la metodología empleada hasta el momento, añadiendo otras actividades de refuerzo enfocadas de diferente forma: Se trata de conseguir los mismos objetivos por diferentes itinerarios. |
RECURSOS DIDÁCTICOS |
|
BIBLIOGRAFÍA |
|
BIBLIOGRAFÍA DEL PROFESOR |
|
|
|
BIBLIOGRAFÍA DEL AULA-TALLER |
|
|
|
BIBLIOGRAFÍA DEL ALUMNO/A, LIBROS DE TEXTO |
|
|
|
OTROS MATERIALES ESCRITOS |
|
|
MATERIAL ESPECÍFICO DEL AULA-TALLER |
- Pizarra - Cartulinas, folios. - Productos y útiles de limpieza: Lejías, armil, alcohol, algodón, bayetas... - Aparatología para el análisis capilar: Microcámara, microvisor, microscopio. - Cosméticos de higiene y acondicionamiento capilar - Útiles: Peines y cepillos de desenredar, grapas separadoras... - Toallas - Aparatos: Secador de casco, Vaporal, vapor ozono, Irradiadores, lava- cabezas.
|
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES
|
|
RELACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS |
UT. Nº 1: Higiene Capilar..........................................................................................21 horas. UT .Nº 2: Desinfección, esterilización, antisepsia y limpieza.....................................12 horas. UT .Nº 3: Masaje capilar..............................................................................................8 horas. UT Nº 4: Cosmética específica para la higiene capilar y el acondicionamiento del cabello y cuero cabelludo............................................................................................................9 horas. UT. N º5: Aparatología para los procesos de higiene capilar......................................4 horas. UT .Nº6: Seguridad e higiene......................................................................................5 horas. UT .Nº 7: Control de calidad y valoración de resultados.............................................5 horas. |
UNIDAD DE TRABAJO Nº 1 |
HIGIENE Y ACONDICIONAMIENTO CAPILAR |
JUSTIFICACIÓN |
|
Esta unidad profundiza en el conocimiento específico de la higiene y acondicionamiento capilar. |
|
OBJETIVO/ CAPACIDADES |
|
Diseñar un protocolo de higiene en función de los requerimientos del proceso y de las características y condiciones de la persona, y ejecutar diestramente en condiciones de seguridad e higiene las técnicas de higiene capilar. |
CONCEPTO (contenidos soporte) |
|
10. Preparación del cabello 11. Ejecución técnica
12. Según su tratamiento químico 13. Según su longitud 14. Según su grosor 15. Según su secreción sebácea.
|
|
PROCEDIMIENTOS |
|
10. Ejecución con destreza en condiciones de seguridad e higiene de las operaciones de limpieza y acondicionamiento del cuero cabelludo y cabello, incluyendo operaciones previas y complementarias. |
|
ACTITUDES |
|
10. Participar activamente en debates y en la formación de grupos de trabajo. 11. Respetar las normas de funcionamiento y convivencia. |
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE |
|
Act.Nº1: Objetivo: Que el alumno identifique el tipo de cabello y cuero cabelludo para elegir la técnica y cosmético más adecuado de higiene y acondicionamiento capilar. 1.- El docente realizará una introducción teórica al análisis capilar, seguido de la demostración de técnicas visuales y manuales que se utilizan para analizar el cuero cabelludo y cabello. 2.- Los alumnos realizarán prácticas entre ellos con el fin de determinar el tipo de cabello y cuero cabelludo de cada uno. Los resultados se reflejarán en fichas técnicas. 3.- El docente resolverá posibles dudas. TIEMPO ESTIMADO: 5 horas Act. Nº2: Objetivo: Que el alumno identifique la técnica idónea de higiene y acondicionamiento capilar en función del tipo de servicio que desea y de las características del cabello y cuero cabelludo. La actividad se desarrollará en grupos de trabajo de 4 alumnos como máximo. 1.- Los alumnos realizarán una investigación a través de libros y folletos proporcionados por el docente de las técnicas de higiene y acondicionamiento capilar. Clasificarán a través de esquemas las técnicas correctas según el tipo de cabello y según el servicio que se vaya a realizar el cliente. 2.- Exposición del trabajo al resto de los compañeros. 3.- Debate y conclusiones finales. TIEMPO ESTIMADO: 4 horas Act.Nº3: Objetivo: Que el alumno realice el protocolo de actuación de todas las técnicas de higiene y acondicionamiento capilar en correctas condiciones de seguridad e higiene. 1.- El docente explicará la higiene capilar por abrasión, por adsorción, por disolución y por detergencia, y las técnicas de acondicionamiento según el tipo de cabello (longitud, grosor, tratamiento químico y secreción sebácea) 2.- Se realizará un pequeño debate sobre la aplicación adecuada de cada una de estas técnicas, teniendo en cuenta el tipo de cabello y el cosmético a utilizar. Se analizará la repercusión en el aspecto del cabello de la adquisición de hábitos de vida saludable, higiene, alimentación, protección solar. Se recogerán las conclusiones por escrito. 3.- Los alumnos realizarán prácticas sobre maniquíes y sobre modelos reales. 4.- El profesor corregirá posibles dudas, posiciones ergonómicas, seguridad e higiene.... TIEMPO ESTIMADO: 12 horas |
|
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN |
|
|
|
TEMPORALIZACIÓN |
21 HORAS |
Act. Nº 1: TIEMPO ESTIMADO: 5HORAS. Act. Nº 2: TIEMPO ESTIMADO: 4 HORAS. Act. Nº 3: TIEMPO ESTIMADO: 12 HORAS. |
UNIDAD DE TRABAJO Nº 2 |
DESINFECCIÓN, ESTERILIZACIÓN, ANTISÉPSIA Y LIMPIEZA |
JUSTIFICACIÓN |
|
Esta unidad introduce al alumnado en los conocimientos básicos de: desinfección, esterilización, antisepsia y limpieza. |
|
OBJETIVO/ CAPACIDADES |
|
Que el alumno conozca y ejecute correctamente las técnicas de limpieza, desinfección y esterilización de todos los elementos que componen el salón de peluquería, utilizando los productos y aparatos adecuados a cada caso. |
CONCEPTO (contenidos soporte) |
|
|
|
PROCEDIMIENTOS |
|
|
|
ACTITUDES |
|
|
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE |
|
Act. Nº 1: Objetivo: Que el alumno diferencie los tipos de microorganismos y las vías de transmisión de enfermedades: 1.- Explicación por parte del profesor de los contenidos de la unidad. 2.- Visualización de un vídeo técnico en el que se refleje las vías de transmisión de enfermedades. 3.- Recogida de datos con diferente material bibliográfico. 4.- Elaboración de un trabajo en grupos de máximo 4 personas sobre los contenidos de la unidad. 5.- Exposición del trabajo, debate y conclusiones. TIEMPO ESTIMADO: 4 HORAS Act. Nº 2: Objetivo: Que el alumno identifique los productos químicos y aparatos de limpieza, desinfección y esterilización seleccionando el método adecuado para cada elemento. 1.- El docente explicará y demostrará la forma de utilización de cada producto y aparato de desinfección y esterilización. 2.- Los alumnos realizarán un esquema clasificando los útiles, accesorios, aparatología, mobiliario y todos los componentes de un salón de peluquería, indicando el método más adecuado que garantice su máxima higiene. 3.- Los alumnos realizarán prácticas de limpieza, desinfección y esterilización del taller de peluquería. 4.- El docente supervisará los trabajos y atenderá posibles dudas. TIEMPO ESTIMADO: 8 HORAS. |
|
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN |
|
|
|
TEMPORALIZACIÓN |
12 HORAS |
Act. Nº 1: TIEMPO ESTIMADO: 4 HORAS Act. Nº 2: TIEMPO ESTIMADO: 8 HORAS. |
UNIDAD DE TRABAJO Nº 3 |
MASAJE CAPILAR |
JUSTIFICACIÓN |
|
Esta tercera unidad profundiza en el conocimiento específico del masaje capilar. |
|
OBJETIVO/ CAPACIDADES |
|
Que el alumno sea capaz de ejecutar correctamente un masaje capilar, sólo o complementario a otro servicio, utilizando cosméticos y aparatos. |
|
CONCEPTO (contenidos soporte) |
|
|
|
PROCEDIMIENTOS |
|
|
|
|
|
ACTITUDES |
|
|
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE |
|
ACT. Nº1 : OBJETIVO: Que el alumno conozca y diferencie correctamente los huesos y músculos que intervienen en el proceso de masaje capilar. Tiempo estimado: 2 horas 1.- Explicación de los huesos y músculos de la cabeza y cuello. 2.- Visualización de láminas, diapositivas, libros...con diferentes perspectivas. 3.- Realización por parte de los alumnos de gráficos representando los huesos y músculos de la cabeza y cuello. ACT.Nº2: OBJETIVO: Que el alumnos realice correctamente las maniobras de masaje capilar, e identifique sus efectos, utilizando o no aparatología. Tiempo estimado: 6 horas1.- Explicación y demostración por parte del docente de los efectos, secuenciación, indicaciones y contraindicaciones de las maniobras del masaje capilar y aparatología. 2.- Torbellino de ideas: Ventajas e inconvenientes, posiciones ergonómicas, ambiente adecuado, orden en las maniobras, etc. en la realización de un masaje capilar. Recogida de datos. 3.- Realización de procesos de masaje en modelos. 4.- Realización del masaje utilizando aparatología. 5.- Debate: Sensaciones experimentadas en la realización y recepción del masaje capilar. Recogida de datos y conclusiones finales. |
|
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN |
|
|
|
TEMPORALIZACIÓN |
8 HORAS |
Act. Nº 1: TIEMPO ESTIMADO: 2 HORAS. Act. Nº 2: TIEMPO ESTIMADO: 6 HORAS. |
UNIDAD DE TRABAJO Nº 4 |
COSMÉTICA Y ESPECÍFICA PARA LA HIGIENE Y EL ACONDICIONAMIENTO CAPILAR. |
JUSTIFICACIÓN |
|
Esta cuarta unidad profundiza en el conocimiento específico de la cosmética y específica para la higiene y el acondicionamiento capilar. |
|
OBJETIVO/ CAPACIDADES |
|
Que el alumno identifique y seleccione correctamente los cosméticos adecuados a cada tipo de cabello y cuero cabelludo para su adecuada higiene y acondicionamiento. |
CONCEPTO (contenidos soporte) |
|
Cosmética específica para la higiene del cuero cabelludo y el cabello:
Cosmética específica para el acondicionamiento del cabello:
Otros cosméticos de higiene:
Cosmética específica para la higiene capilar en las operaciones técnicas:
|
|
PROCEDIMIENTOS |
|
|
|
ACTITUDES |
|
|
|
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE |
|
ACT. Nº1: OBJETIVO: Que el alumno conozca la amplia oferta de cosméticos de que dispone el mercado para la higiene y acondicionamiento capilar. TIEMPO ESTIMADO: 3 horas 1.- Explicación de los contenidos teóricos 2.- Realización de un trabajo de investigación sobre los cosméticos de higiene y acondicionamiento capilar que ofrece actualmente el mercado. 3.- Exposición de los trabajos y conclusiones. ACT.Nº2.- OBJETIVO: Que el alumno seleccione y aplique los cosméticos adecuados a cada tipo de cabello y cuero cabelludo. TIEMPO ESTIMADO: 3 HORAS 1.- Aplicación de diferentes cosméticos de higiene capilar sobre modelos reales, atendiendo a las instrucciones concretas del fabricante sobre formas de aplicación, y seleccionando el adecuado a cada caso. 2.- Aplicación de diferentes cosméticos de acondicionamiento capilar. 3.- Realización de fichas técnicas para el seguimiento del proceso. ACT.Nº3.-OBJETIVO: Que el alumno identifique y realice el proceso de higiene y acondicionamiento capilar adecuado al servicio que se vaya a realizar. TIEMPO ESTIMADO: 3 HORAS1.- Realización de un esquema con los servicios de coloración, cambios de forma permanente, tratamientos capilares, corte de cabello, cambios de forma temporal, y las técnicas de higiene y acondicionamiento capilar adecuadas a cada servicio. 2.- Debate sobre las características de cada servicio en particular y su influencia en la realización de la higiene y acondicionamiento capilar y en la elección del cosmético. Recogida de datos y conclusiones. 3.- Realización de todas las técnicas de higiene capilar teniendo en cuenta el servicio anterior o posterior a las mismas. |
|
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN |
|
|
|
TEMPORALIZACIÓN |
9 HORAS |
Act. Nº 1: TIEMPO ESTIMADO: 3 HORAS. Act. Nº 2: TIEMPO ESTIMADO: 3 HORAS. Act. Nº 3: TIEMPO ESTIMADO: 3 HORAS. |
UNIDAD DE TRABAJO Nº 5 |
APARATOLOGÍA PARA LOS PROCESOS DE HIGIENE CAPILAR.
|
JUSTIFICACIÓN |
|
Esta quinta unidad se centra en la aparatología para los procesos de higiene capilar. |
|
OBJETIVO/ CAPACIDADES |
|
Que el alumno conozca y utilice los aparatos adecuados a cada proceso de higiene capilar, atendiendo a las normas de seguridad e higiene en el trabajo. |
CONCEPTO (contenidos soporte) |
|
|
|
PROCEDIMIENTOS |
|
|
|
ACTITUDES |
|
|
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE |
|
Act. Nº 1: Realización de un gráfico donde se relacionen los aparatos y su función para cada servicio del salón. TIEMPO ESTIMADO: 1 HORA Act. Nº 2: Realización de prácticas usando el lavacabezas: TIEMPO ESTIMADO: 1 HORA Act. Nº 3: Realización de prácticas programación y puesta en funcionamiento del Vaporal, vapor ozono, Irradiadores y secador de casco. TIEMPO ESTIMADO : 1 HORA Act. Nº 4: Debate sobre los beneficios, indicaciones y contraindicaciones de los aparatos para la higiene y acondicionamiento capilar. Recogida de datos y conclusiones finales. TIEMPO ESTIMADO: 1 HORA |
|
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN |
|
|
|
TEMPORALIZACIÓN |
4 HORAS |
Act. Nº 1: TIEMPO ESTIMADO: 1 HORA. Act. Nº 2: TIEMPO ESTIMADO: 1 HORA. Act. Nº 3: TIEMPO ESTIMADO: 1 HORA. Act. Nº 4: TIEMPO ESTIMADO: 1 HORA. |
UNIDAD DE TRABAJO Nº 6 |
SEGURIDAD E HIGIENE EN EL PROCESO DE HIGIENE CAPILAR.
|
JUSTIFICACIÓN |
|
Esta sexta unidad se centra en seguridad e higiene en el proceso de higiene capilar. |
|
OBJETIVO/ CAPACIDADES |
|
El alumno será capaz de escoger, definir y justificar las técnicas de trabajo más apropiadas en los procesos de higiene, desinfección y esterilización aplicadas a la peluquería. |
CONCEPTO (contenidos soporte) |
|
|
|
PROCEDIMIENTOS |
|
- Elaboración de un plan de seguridad en la ejecución de los procesos de higiene capilar.
- Elaboración de un plan de seguridad para la ejecución de los procesos de limpieza, desinfección y esterilización de instalaciones y equipos empleados en los procesos de peluquería:
|
|
ACTITUDES |
|
|
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE |
|
Act. Nº 1: Lectura del etiquetado de productos empleados en estos procesos, identificando los componentes irritantes, tóxicos, inflamables, corrosivos... , así como el riesgo que conlleva su manipulación. TIEMPO ESTIMADO: 1 HORA Act. Nº 2: Elaboración de un listado de los posibles actos inseguros y condiciones peligrosas en la ejecución de los procesos de higiene capilar. Puesta en común y elaboración de conclusiones. TIEMPO ESTIMADO: 1 HORA Act. Nº 3: Realización de un cuadro que asocie los actos inseguros y condiciones peligrosas como causas de los daños y la técnica operativa de seguridad más apropiada. TIEMPO ESTIMADO : 1 HORA Act. Nº 4: Ensayar posiciones de trabajo y manejo de instrumentos y aparatos que se consideren actuaciones seguras desde el punto de vista de la seguridad e higiene en el trabajo. TIEMPO ESTIMADO: 2 HORAS |
|
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN |
|
- En simulacros de situaciones de trabajo en el salón, el alumno deberá:
|
|
TEMPORALIZACIÓN |
5 HORAS |
Act. Nº 1: TIEMPO ESTIMADO: 1 HORA. Act. Nº 2: TIEMPO ESTIMADO: 1 HORA. Act. Nº 3: TIEMPO ESTIMADO: 1 HORA. Act. Nº 4: TIEMPO ESTIMADO: 2 HORA. |
UNIDAD DE TRABAJO Nº 7 |
CONTROL DE CALIDAD Y VALORACIÓN DE RESULTADOS
|
JUSTIFICACIÓN |
|
Esta ultima unidad se centra en el control de calidad y valoración de resultados |
|
OBJETIVO/ CAPACIDADES |
|
El alumno será capaz de evaluar el proceso y resultado obtenido en la aplicación de técnicas de higiene capilar, así como de la aplicación de técnicas de limpieza, desinfección y esterilización de medios técnicos. |
|
CONCEPTO (contenidos soporte) |
|
- La calidad de servicio de higiene capilar:
- Técnicas para detectar el grado de satisfacción del cliente - Parámetros que definen la calidad de los procesos de desinfección, esterilización, antisepsia, limpieza e higiene capilar. |
|
PROCEDIMIENTOS |
|
- Comprobación mediante la utilización de métodos físicos y químicos del correcto desarrollo del proceso de desinfección y esterilización. - Análisis de la calidad del servicio de un proceso de higiene capilar teniendo en cuenta:
- Explicación de técnicas para detectar el grado de satisfacción del cliente. |
|
ACTITUDES |
|
- Orden y limpieza. - Importancia de la correcta desinfección y esterilización útiles. - Importancia del un correcto proceso de higiene capilar y su repercusión en los servicios posteriores al mismo - Análisis de la necesidad de conocer el grado de satisfacción del cliente para conservar su fidelidad. - Participación activa en debates y simulacros. |
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE |
|
Act. Nº 1: Lectura de documentación sobre calidad, técnicas para detectar el grado de satisfacción del cliente. TIEMPO ESTIMADO: 1 HORA Act. Nº 2: Organización de una charla- coloquio con un profesional de la peluquería para que dé pautas sobre cómo detectar el grado de satisfacción de un cliente después de un servicio de higiene capilar. TIEMPO ESTIMADO: 1 HORA Act. Nº 3: Elaboración de una encuesta de opinión a los clientes sobre aspectos que redunden en la calidad (higiene, atención personalizada, tiempo de espera, precio, instalaciones...) TIEMPO ESTIMADO : 1 HORA Act. Nº 4: En casos prácticos de higiene capilar y procesos de limpieza, desinfección y esterilización de medios técnicos, con resultados no correctos, detectar las anomalías producidas y proponer medidas correctoras. TIEMPO ESTIMADO: 2 HORA |
|
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN |
|
- En casos prácticos de servicio de higiene capilar y acondicionamiento del cabello:
- En casos prácticos de evaluación de resultados en los procesos de desinfección, esterilización y limpieza de material de uso frecuente en peluquería:
|
|
TEMPORALIZACIÓN |
5 HORAS |
Act. Nº 1: TIEMPO ESTIMADO: 1 HORA. Act. Nº 2: TIEMPO ESTIMADO: 1 HORA. Act. Nº 3: TIEMPO ESTIMADO: 1 HORA. Act. Nº 4: TIEMPO ESTIMADO: 2 HORA. |