Proyecto de innovación de formación profesional aprobado curso 2022-23.

 

PROYECTOS DE INNOVACIÓN EN ENSEÑANZAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL, ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO Y ENSEÑANZAS DEPORTIVAS EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS, PARA EL CURSO ACADÉMICO 2022-2023. RESOLUCIÓN - Nº: 596 / 2022 - Tomo: 1 - Libro: 570 - Fecha: 10/05/2022

Se informa que en el presente curso escolar el CFGS Enseñanza y Animación Sociodeportiva (TSEAS) con el alumnado de 1º curso participa en proyecto de innovación de Modalidad 2. (Proyectos de innovación metodológica).. En la que se pretende fomentar el trabajo por proyectos intermodulares, impulsando el aprendizaje colaborativo y por retos.

El proyecto se denomina “Formación vanguardista de recreación en el medio natural mediante ABP para el centro educativo y entidades colaboradoras”.

El proyecto nos dará una formación específica al profesorado y alumnado para estar a la vanguardia en el campo del turismo activo en el medio natural acuático y terrestre así como la animación sociocultural y turística.  Se pondrán en práctica los conocimientos adquiridos tanto en el plan de dinamización del centro como en el de otras entidades cuyas actividades están interrelacionadas con dicho proyecto, persiguiendo un beneficio comunitario utilizando los recursos formativos para fomentar el aprendizaje-servicio. (ABP).

Los módulos implicados del primer curso son:

  • Juegos y actividades físico-recreativas y de animación turística
  •   Dinamización grupal.
  • Metodología de la enseñanza de actividades físico-deportivas.

A lo largo del curso se van a realizar cuatro acciones formativas con el profesorado y alumnado:

  •  Iniciación a la Escalada y Rápel
  • Escape Room Portátiles.
  • Senderismo recreativo.
  • Actividades recreativas en el agua.

Los objetivos que se persiguen con desarrollo del proyecto en el alumnado son:

  1. Mejorar sus competencias en el control y desarrollo de actividades en el medio natural y actividades de animación sociocultural y turísticas para mejorar su competitividad a la hora de desarrollar su labor en el mercado laboral del sector.
  2. Aumentar su nivel competencial en el ámbito de actividades en el medio natural y actividades de animación sociocultural y turísticas para competir con otros técnicos en el mercado laboral.
  3. Dotar de los conocimientos y herramientas para gestionar un proyecto basado en las escape room portátiles.
  4. Dotar de los conocimientos para la práctica de actividades recreativas en el agua (esnórquel, Sea Trek y bautismo de buceo).
  5. Conocer las rutas de senderismo de nuestra isla (itinerarios y rutas de Lanzarote, historia, geología, economía, puntos de interés, flora, fauna, zonas recreativas y aplicación de actividades lúdicas).
  6. Aprender los conocimientos de escalada y rapel (realización de los nudos, principios básicos de la escalada en bloque o búlder, aprender las diferentes maniobras de descuelgues, montar una instalación básica de rapel, rapelar con descendedor).
  7. Mantener un contacto directo con los servicios ofrecidos en diferentes sectores profesionales mediante el contacto directo con las empresas participantes.
  8. Recibir información directa de las necesidades requeridas por el sector de la animación a través de las empresas participantes.
  9. Fomentar la iniciativa emprendedora.

Impacto esperado:

Dentro del Plan de dinamización del Centro, recogido en la PGA, el Ciclo Superior en Enseñanza y animación Sociodeportiva (TSEAS), participa activamente en la animación de jornadas y efemérides (Jornada de Navidad, Carnavales, Día de Canarias y Semana del conocimiento Blas Cabrera).  Se realizan jornadas recreativas dirigidas por el alumnado del CFGS TSEAS al resto de niveles educativos del Centro. También se participa en eventos deportivos de otros centros y entidades que nos piden colaboraciones (Running del CEIP Costa Teguise, Ironman Lanzarote, Openwater, Disco Night urban race).

Se persigue un beneficio comunitario en cuanto a la utilización de los recursos formativos, pues su oferta no sólo se reduce a los ciclos superiores, sino que se hace extensible a los demás niveles educativos del Centro (ESO y Bachillerato) e instituciones que nos solicitan colaboraciones. Para mejorar la calidad de las actividades es necesario contar con la mejor formación posible.

El departamento de Educación Física y el equipo educativo del ciclo entienden que una de las líneas de actuación y trabajo pasa por ofrecer al alumnado un nivel de calidad óptimo en formación de contenidos innovadores y, por otro lado, estar a la vanguardia de las nuevas tendencias del turismo activo en la naturaleza y la animación sociocultural y turística.

El proyecto se relaciona con el área de implementación de procesos y soluciones medioambientalmente sostenibles que propicien la innovación en el sector productivo vinculado a la familia profesional.

Gran parte de las acciones propuestas y formación recibida es de actividades en la naturaleza que respetan el medio natural canario y fomentan su conocimiento.

Hashtag:#InnovaFpCan