Departamento de Imagen personal. CFGM Peluquería. Peinados, acabados y recogidos.
Profesores/as que imparten la Asignatura / Módulo |
Mª Candelaria García García. Turno de Tarde. Módulo: PEINADOS, ACABADOS Y RECOGIDOS EN EL CABELLO. |
Libro de Texto de Referencia |
Procesos de Peluquería, Volumen 1. Fotocopias de otros libros, fichas de atención al cliente, fichas de dibujo. Peinados, acabados y recogidos. videocinco |
Materiales / Recursos necesarios para el alumnado: |
Cabezona y soporte. Peine de púa metálica, peine de púa plástica, cepillo esqueleto, cepillo de fuelle, pulverizador, cepillo de crepar, bata, distintivo plástico identificativo, trabas separadoras, clips negros, clips rubios, horquillas rubias y negras, redecillas, rulos de distintos tamaños, trabas de pato pequeñas y grandes, adornos recogidos. |
COMPETENCIA GENERAL |
|
- Potenciar la imagen personal y asesorar al cliente, aplicar técnicas de peluquería para el cuidado y embellecimiento del cabello y técnicas complementarias de manicura, pedicura, arreglo y rasurado de barba y bigote; en condiciones de calidad y seguridad e higiene óptimas. Administrar, gestionar y comercializar un salón de peluquería optimizando el desarrollo de la actividad empresarial bajo la supervisión correspondiente.
|
CONOCIMIENTOS BASE DE LOS ALUMNOS/AS |
|
- Siguiendo las directrices que en materia pedagógica propugna la L.O.G.S.E., en el análisis de los elementos que componen el presente módulo, ubicado en el Ciclo Formativo de Grado Medio de Peluquería, perteneciente a la familia profesional de Imagen Personal, se constata como factor primordial, un cúmulo de capacidades que en el perfil profesional se detectan como indispensable para la consecución de un técnico competente en la actividad profesional requerida. El alumno/a al que va dirigido el Módulo de Peinados, Acabados y Recogidos, ha promocionado al 2º curso de peluquería que en algunos casos cursan algunos Módulos del primer año. La media de edad es de 17 a 23 años, por lo que las actividades estarán encaminadas a trabajar las actitudes profesionales que deberán adquirir consecutivamente a lo largo de los seis meses de clase.
|
UNIDAD DE COMPETENCIA |
|
- ASOCIADO A LA UNIDAD Nº 5: “Cambiar de manera permanente y temporal la forma del cabello, peinarlo y recogerlo en función del estilo deseado”. |
CAPACIDADES TERMINALES DEL MÓDULO |
|
7.1. Analizar las características del cabello y la fisonomía de un cliente tipo, relacionándola con las posibles demandas y con las tendencias de la moda para determinar el estilo de peinado, acabado o recogido más adecuado. 7.2. Analizar los procesos de peinados, acabados, recogidos y adaptación de postizos en el cabello relacionándoles con los efectos que producen sobre las distintas fisonomías de las personas. 7.3. Efectuar diestramente las operaciones técnicas de peinados, acabados, recogidos y adaptación de postizos en el cabello preparando los productos, utensilios, aparatos y accesorios necesarios y operando los medios técnicos en función de los requerimientos del proceso. 7.4. Evaluar el proceso de peinados, acabados y recogidos en el cabello y los resultados obtenidos, proponiendo las modificaciones que permiten optimizar los resultados cuando no son los previstos. |
ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS |
|
CONTENIDO ORGANIZADOR |
|
El procedimiento expresado en el contenido organizador se puede estructurar en cuatro etapas:
|
|
SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS |
|
1.Técnicas de peinados, acabados y recogidos Estilos básicos de peinados, acabados y recogidos. Estilos innovadores. Instrumentos, utensilios y aparatos. Características Pautas para su correcta utilización. Ejecución técnica de los distintos procesos de peinados, acabados y recogidos. Influencia de los estilos de peinados, acabados y recogidos en la imagen personal. 2. Aplicación de extensiones al cabello. Medios técnicos. Características. Pautas para su correcta utilización Técnicas de aplicación de extensiones Trenzado. Soldado. Aplicación de extensiones en la peluquería étnica. 3. Cosmética específica para peinados, acabado y recogidos. Criterios de selección. Pautas para su correcta preparación, manipulación, aplicación y conservación. Formas cosméticas más frecuentes. 4. Seguridad e higiene en los procesos de peinados, acabados, acabados y recogidos. Medidas de protección personal de los profesionales. Indumentaria Posición ergonómica aconsejable para el trabajo. Medidas de protección personal del cliente. Indumentaria Posición ergonómica aconsejada para los procesos de peinados acabados, recogidos y aplicación de extensiones del cabello. 5. Control de la calidad de los procesos de peinados, acabados, recogidos y aplicación de extensiones al cabello. Factores de calidad de los procesos de peinados, acabados, recogidos y aplicación de extensiones al cabello. Parámetros que definen la calidad de los procesos de peinados, acabados, recogidos y aplicación de extensiones al cabello. Grado de satisfacción del cliente. Resultados obtenidos y su valoración. |
PROGRAMACIÓN |
|
||
INTRODUCCIÓN La existencia en nuestras islas de una población socio-culturalmente diversa (turismo, inmigración, etc.), los avances en el sector de Peluquería, la necesidad de contar con profesionales dotados de la formación y titulación adecuada para atender las demandas relacionadas con la Familia Profesional de Imagen Personal, hacen que el perfil profesional definido por el Ciclo Formativo de Peluquería sea muy demandado en el Archipiélago. |
|
||
CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO DE ALUMNOS/AS |
|
||
- Los alumnos que cursarán el Módulo, vienen con un nivel educativo de primero de peluquería, se enfocará la enseñanza en este aspecto al inicio en el repaso de las materias básicas imprescindibles para realizar peinados, acabados y recogidos con total destreza y autonomía. El grupo clase estará formado por diez alumnos matriculadas. La media de edad es de dieciocho años ya cumplidos. El segundo curso de peluquería sólo cuenta con dos trimestres, por lo que los contenidos se tendrán que impartir en su mayoría en el primer trimestre. |
|||
RELACIÓN CON OTROS MÓDULOS DEL CICLO |
|
||
- Se relaciona directamente con el Módulo de Dirección Técnico-Artística. Anatomía y fisiología humanas básicas, Cosmetología aplicada en la peluquería, Higiene Desinfección y Esterilización aplicadas a la peluquería Módulo de Integración y FCT. |
|||
INTRODUCCIÓN A LOS BLOQUES TEMÁTICOS Y UNIDADES DE TRABAJO |
|
||
Siguiendo las directrices que en materia pedagógica propugna la L.O.G.S.E., en el análisis de los elementos que componen el presente módulo, ubicado en el ciclo formativo de grado medio, perteneciente a la familia profesional de Imagen Personal, se constata como factor primordial, un cúmulo de capacidades que en el perfil profesional se detectan como indispensable para la consecución de un técnico competente en la actividad profesional requerida. |
|||
METODOLOGÍA |
|
- Al ser este un módulo en su mayoría de contenidos procedimentales, la metodología a utilizar será expositiva-demostrativa, donde el alumno aprecie las técnicas de ejecución de los procesos a realizar. Para ello los métodos a utilizar serán: Demostraciones prácticas, exposiciones teóricas, Búsqueda en Internet, visualizaciones de videos, elaboración de trabajos de investigación y exposición de los mismos, participación en las actividades extraescolares.Concienciar de la importancia del respeto a los demás y la igualdad de oportunidades independientemente del género. |
RELACIÓN SECUENCIADA DE UNIDADES DE TRABAJO Y ACTIVIDADES |
|
- U.T. 1 Características morfológicas: facial y capilar. 10 h. - U.T. 2 Estilos de peinados, acabados y recogidos. 73 h. - U.T. 3 Elementos auxiliares. 5 h. - U.T. 4 Proceso de ejecución de peinado, acabado y recogido. Evaluación de los resultados y control de calidad 52 h - U.T. 5 Posticería: Proceso práctico de colocación de pelucas y adaptación de postizos y pelucas. Evaluación de los resultados y control de calidad. 14 h. Temporalización total: 154 horas |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN |
|||
PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN |
|
||
EVALUACIÓN INICIAL, FORMATIVA Y SUMATIVA |
|
||
- LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Están especificados en cada unidad de trabajo. - INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN. - Todos los datos de la evaluación se encuentran recogidos en el cuaderno de la profesora, con fichas individualizadas de cada alumno. Se realizarán las siguientes pruebas, tanto escritas como prácticas. - Pruebas escritas. - Trabajos tipo dosier - Fichas técnicas - Elaboración de Índice de vocabulario científico-técnico propio del tema de peinados, acabados y recogidos. - En supuestos prácticos, debidamente caracterizados, distinguir los distintos tipos de óvalos para asesorar sobre los peinados, acabados y recogidos son los más adecuados. .- Supuestos prácticos en maniquíes: (una vez superados la práctica en cabezona se realizará en modelo real cada uno de los trabajos para ser evaluados.) Evaluación inicial: Se realiza al iniciarse cada una de las fases de aprendizaje, y tiene la finalidad de proporcionar información sobre los conocimientos previos de los alumnos para decidir el nivel en que hay que desarrollar los nuevos contenidos de enseñanza y las relaciones que deben establecerse entre ellos. También puede tener una función motivadora, en la medida en que ayuda a conocer las posibilidades que ofrecen los nuevos aprendizajes. Evaluación formativa: Recalca el carácter educativo y orientador propio de la evaluación. Se refiere a todo el proceso de aprendizaje de los alumnos, desde la fase de detección de las necesidades hasta el momento de la evaluación final o sumativa. Tiene una función de diagnóstico en las fases iniciales del proceso, y de orientación a lo largo de todo el proceso e incluso en la fase final, cuando el análisis de los resultados alcanzados tiene que proporcionar pistas para la reorientación de todos los elementos que han intervenido en él. Evaluación Final o sumativa: Su objeto es conocer y valorar los resultados conseguidos por el alumno al finalizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Así considerada recibe también el nombre de evaluación final. |
|||
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN |
|
||
- Los criterios de calificación de este módulo se han establecido en el departamento de común acuerdo. Se tendrá en cuenta para la calificación final del alumno lo siguiente:
-Pruebas teóricas, realización de ejercicios, trabajo técnico recogidos época, confección de ficha técnica. -Prueba teórica, vocabulario específico
- Ejecución del diseño, elección y técnica. - Utilización de herramientas y aparatos - Aplicación de cosméticos. - Destreza y pulcritud y autonomía - Acabado final
- Trato correcto a la comunidad escolar - Trato correcto al cliente - Puntualidad - Asistencia a clase - Participación en clase |
|||
ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD – RELACIÓN CON LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN |
|||
El Módulo de Peinados, acabados y Recogidos se compone de un número elevado de horas semanales, en total 7. Dato que indica el amplio volumen de contenidos prácticos dándoles mayor importancia. Si a esto, añadimos que el alumnado del 2º curso de Peluquería termina sus clases en el mes de marzo en el Centro Educativo, destacaremos además las actitudes que el alumno deberá reunir para acudir a sus prácticas de empresa en el salón de peluquería, por ser tan necesarias o más que los contenidos teóricos en los cuales se recalcarán las cualidades del profesional: saber estar, saber hacer. Los alumnos de 2º de Peluquería, vienen de un primero de peluquería por lo que conocen la “realidad de aula”, es decir, el protocolo de trabajo en el taller, en general. Este dato, es relevante para el profesor- alumno. No obstante, partiremos de cero en el sentido que se informará de la exigencia en la puntualidad y constancia en la asistencia a las clases para que se adapten posteriormente a una empresa sin problemas de disciplina diaria. Estos parámetros se medirán dentro de los contenidos actitudinales con un 20% de la nota. - Se recuerda también que los alumnos pierden derecho de evaluación continua una vez alcancen el 20 % de faltas sin justificar. |
|||
MEDICIÓN DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS ALUMNOS Y PROFESORES |
|||
- El grado de satisfacción se medirá con cuestionarios que se prepararán en coordinación con el resto de los módulos. |
|||
CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE RECUPERACIÓN |
CONTENIDOS MÍNIMOS Técnicas de peinados, acabados y recogidos: . Estilos básicos de peinados y estilos innovadores. . Medios técnicos y ejecución. Aplicación de extensiones al cabello: . Medios técnicos. . Técnicas de aplicación de extensiones: trenzado y soldadura. . La aplicación de extensiones en la peluquería étnica. Cosmética específica para peinados, acabados y recogidos: . Criterios de selección. . Pautas para su correcta preparación, manipulación, aplicación y conservación. Seguridad e higiene en los procesos de peinados, acabados y recogidos: . Medidas de protección personal del profesional y del cliente. Control de calidad de los procesos de peinados, acabados, recogidos y aplicación de extensiones al cabello: . Parámetros que definen la calidad de los procesos de peinados, acabado, recogidos y aplicación de extensiones. Las actividades de recuperación: Como actividades de recuperación el alumno/a deberá realizar los trabajos no superados en la evaluación correspondiente tanto en la práctica como en la teoría. En todo momento se informará al alumno/a de la forma de recuperar los aspectos no superados en su momento. |
CRITERIOS PARA LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA |
Se realizarán pruebas extraordinarias cuando el alumno alcance el 20 % de faltas de asistencia, en el trimestre. Si el absentismo del alumno es reiterado se aplicará el sistema extraordinario cuando alcance el 15% de faltas. Si estas faltas persisten hasta el tercer trimestre se aplicará el 10%. Los sistemas extraordinarios de evaluación no podrán limitarse a la propuesta de una prueba o examen, sino que deberá planificarse la realización de un conjunto de actividades que permitan evaluar el nivel de adquisición de las capacidades por parte de los alumnos, de acuerdo con las características de cada módulo profesional, no tendrán que obedecer a una tipología única ya que podrán ser pruebas escritas u orales, o bien tratarán aspectos tecnológicos-prácticos. |
ATENCIÓN A LOS ALUMNOS/AS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS |
- Se adaptará la metodología y las actividades de evaluación para los alumnos con N.E.E., teniendo en cuenta que en ningún caso esa adaptación afectará a los contenidos prescriptivos del módulo, ya que entonces no se garantiza que el alumno adquiera las capacidades necesarias para el logro de los objetivos que define el título. Se evaluará la metodología empleada hasta el momento, añadiendo actividades de refuerzo enfocadas de diferentes formas. Se trata de conseguir los mismos objetivos por diferentes itinerarios individualizados. |
RECURSOS DIDÁCTICOS |
|
|||||||||||||||||||
BIBLIOGRAFÍA |
|
|
||||||||||||||||||
BIBLIOGRAFÍA DEL PROFESOR |
|
|
||||||||||||||||||
- Cabezona y soporte, Diseño y elección de las técnicas adecuada a la morfología de la modelo y con el tipo de acabados que deseamos realizar. |
|
|||||||||||||||||||
BIBLIOGRAFÍA DEL AULA-TALLER |
|
|
||||||||||||||||||
- Libro de registro de control del material común. |
|
|||||||||||||||||||
BIBLIOGRAFÍA DEL ALUMNO/A, LIBROS DE TEXTO |
|
|
||||||||||||||||||
- Peinados, acabados y recogidos de video-cinco. - Procesos de Peluquería, Volumen 1. Fotocopias de otros libros, fichas de atención al cliente, fichas de dibujo. |
|
|||||||||||||||||||
OTROS MATERIALES ESCRITOS |
|
|
||||||||||||||||||
- Fotocopias. - Revistas. - Fichas de dibujo. - chas de atención al cliente. |
|
|||||||||||||||||||
MATERIAL ESPECÍFICO DEL AULA-TALLER |
|
|||||||||||||||||||
- - Tocadores, lavacabezas, pizarra, borrador, vídeo, Dvd y televisor, Libro de control del material del armario común, sillas, zona de recepción del cliente. |
|
|||||||||||||||||||
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES
|
|
|||||||||||||||||||
- Participación de los alumnos en las actividades que se aprueben en el Departamento de Imagen Personal. |
|
|||||||||||||||||||
RELACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS |
||||||||||||||||||||
|
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1 |
CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS: FACIAL Y CAPILAR.
|
JUSTIFICACIÓN |
10 horas |
Es necesario que el alumno aprenda a reconocer las condiciones y características del cliente de salón de peluquería. Sin este estudio, sería imposible establecer medidas prácticas que se adapten al sujeto.
|
|
OBJETIVO/ CAPACIDADES |
|
- OBJETIVO: El alumno estudiará las condiciones y características del cabello de las personas con repercusión en los distintos procesos de peinado, acabados, recogidos y adaptación de pelucas, postizos y extensiones. El alumno analizará la imagen de las personas relacionándolas con los efectos que producen los distintos estilos de peinado, acabados, recogidos y adaptación de pelucas, postizos y extensiones, adoptando los procedimientos apropiados a cada tipología. El alumno detectará las demandas / expectativas del sujeto en cuanto al efecto pretendido. |
|
CONCEPTO (contenidos soporte) |
|
- CONTENIDOS CONCEPTUALES (soporte) - Estudio de la fisonomía del rostro -Visagismo -Tipos de óvalos -Análisis del perfil -Estructura y tipos de cráneos y cuello -Estructura capilar. Factores vinculantes - Útiles y herramientas en los peinados, acabados y recogidos. |
|
PROCEDIMIENTOS |
|
- CONTENIDOS PROCEDIMENTALES (organizadores) -Observación y análisis del rostro y del cabello. -Determinación y Aplicación de las técnicas del visagismo. -Clasificación de los distintos tipos y calidades de cabello. - Distinguir y diferenciar los distintos útiles y herramientas en peluquería. -Establecer y detectar los efectos que producen los distintos estilos sobre los diferentes óvalos, perfiles, cráneos, facciones y cuellos. -Elaboración de la ficha técnica específica. - Ejecución de los distintos peinados, acabados y recogidos: realizar supuestos prácticos debidamente caracterizados, sobre maniquíes primero y luego entre los compañeros/as y en clientes para los controles por trimestre que se solicitan. |
|
ACTITUDES |
|
- Interés en el trabajo que realizan. - Observación de la persona durante y después de la ejecución del proceso para poder percibir aquellos gestos que son indicio de insatisfacción y poder adaptar los resultados a las expectativas del sujeto. - Interés sobre como cuidará el cabello la persona sobre la que hemos realizado el servicio. A este efecto, tener iniciativa para darle consejos sobre cómo mantener el peinado, recogido o adaptación de postizos en el cabello en las mejores condiciones. |
|
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE |
|
- Cuestionario para medir los conocimientos previos del grupo clase. - Exposición del profesor con la ayuda de algún medio audiovisual ( libros, pizarra): -Distintas fisonomías del rostro. -Tipos de perfil, cráneos y formas de cuello. -Facilitar al alumnado transparencias, dibujos, fotocopias de distintos tipos de rostros y peinados, acabados y recogidos para facilitar la comprensión de los contenidos. -Diferenciar y distinguir los distintos tipos de óvalos y facciones físicas, cráneos, cuellos, perfiles y siluetas entre los alumnos. -Elaboración de la ficha técnica con los peinados y establecer sus correcciones a través de los estilos de peinados, acabados y recogidos. - Prácticas en grupos de dos del estudio de las facciones, características del cabello en cuanto a tipo, cantidad, grosor, implantación, distribución, longitud y plasticidad. Se evalúan las propiedades del cabello del cliente en cuanto a permeabilidad, elasticidad y flexibilidad. - En los supuestos prácticos debidamente caracterizados:
|
|
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN |
|
- En supuestos prácticos, realizar la siguiente relación de trabajos: Peinados y acabados:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Identificar las características del cabello en cuanto a tipo, cantidad, implantación, longitud y plasticidad. - Identificar y esquematizar los distintos tipos de óvalos faciales, explicando sobre cada esquema el estilo de peinado apropiado. - Relacionar las características morfológicas de las personas con los estilos de peinados, acabados y recogidos más apropiados en cada ficha técnica de trabajo práctico. -Identificar los efectos que producen los diferentes estilos de peinados, acabados y recogidos sobre los distintos óvalos, perfiles, cráneos, facciones y cuellos.
|
|
TEMPORALIZACIÓN |
|
- TEMPORALIZACION: 10 horas |
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 |
ESTILOS DE PEINADOS, ACABADOS Y RECOGIDOS
|
JUSTIFICACIÓN |
73 horas |
Conocer y reconocer los distintos estilos de peinados, es imprescindible para adaptarse a las exigencias del cliente. Desde esta unidad se trabajará este reconocimiento para el dominio posterior del peinado.
|
|
OBJETIVO/ CAPACIDADES |
|
OBJETIVO: El alumno identificará los estilos de peinados, acabados y recogidos. El alumno conocerá y empleará el vocabulario técnico. |
CONCEPTO (contenidos soporte) |
|
- CONTENIDOS CONCEPTUALES (soporte) -Referentes históricos alusivos a los distintos peinados y recogidos de todas las épocas. - Estilos básicos de peinados, acabados y recogidos. - Estilos innovadores -Clasificación de diferentes estilos de peinados, acabados y recogidos en relación a las tendencias de la moda actual y evolución de ésta. - Influencia de los estilos de peinados, acabados y recogidos en la imagen personal. -Clasificación de los distintos estilos en función de su técnica de ejecución y factores que intervienen. |
|
PROCEDIMIENTOS |
|
- CONTENIDOS PROCEDIMENTALES (organizadores): -Identificación de los diferentes tipos de peinados con relación a la época que representan. - Identificación a través de la observación de fotografías de distintos estilos de peinados, acabados y recogidos. - Ejecución de los distintos estilos de peinados, acabados y recogidos y trenzados. |
|
ACTITUDES |
|
- Interés por conocer las tendencias de la moda en cuanto a peinados, acabados, recogidos y adaptación de pelucas, postizos y extensiones en el cabello. - Sensibilidad e interés por tener y mantener una imagen personal óptima. Valoración de la influencia que tiene sobre los demás nuestra imagen personal. - Responsabilidad de mantener actualizados sus conocimientos y perfeccionar su capacidad profesional. - Iniciativa y confianza en la toma de decisiones y en la resolución de problemas. |
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Y ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN |
|
- ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y EVALUACION- Realizar lluvia de ideas para determinar los conocimientos previos del alumno que faciliten la adquisición de nuevos conocimientos. -Descripción y exposición con diapositivas de fotografías de peinados y recogidos de todas las épocas. -Sondeo bibliográfico de diferentes peinados para su identificación de la época con la que se asocia -Realización de bocetos de diferentes estilos de peinados, acabados y recogidos: Recogidos:
(Todos los recogidos se realizaran con brushing previo o marcado de rulos.) - Realización de un dossier específico de fotografías de diferentes estilos de peinados, acabados y recogidos. - Confeccionar cuestionarios de conocimiento-comprensión, para comprobar los conocimientos adquiridos, la deducción y la aplicación de los mismos a otros conocimientos vinculados. |
|
|
|
- CRITERIOS DE EVALUACIÓN: - Enunciar los referentes históricos alusivos a los distintos peinados y recogidos. - Describir las tendencias de la moda actual en cuanto a estilos de peinados, acabados y recogidos y adaptación de postizos. - Describir los estilos básicos de peinados, acabados y recogidos y hacer un dibujo representativo de los mismos. |
|
TEMPORALIZACIÓN |
|
- - TEMPORALIZACION: 73 horas |
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3
|
ELEMENTOS AUXILIARES
|
JUSTIFICACIÓN |
5 horas |
Destacaremos las formas de aplicación de los productos, fijación y adorno en función del peinado elegido, además de introducir al alumno/a en el mundo de la creación de rellenos con cabello natural, como elemento auxiliar al recogido. Entre otros procesos destacables como complemento de los distintos recogidos en el cabello. |
|
OBJETIVO/ CAPACIDADES |
|
- OBJETIVOS: El alumno conocerá y manipulará los útiles y herramientas requeridos para la ejecución técnica de los procesos de peinado, acabado, recogido y adaptación de pelucas, postizos y extensiones. El alumno se adiestrará en el manejo de útiles de sujeción y accesorios. El alumno identificará los cosméticos que se emplean en los procesos de peinados, acabados, recogidos y adaptación de pelucas, postizos y extensiones, así como sus mecanismos de actuación e incidencias sobre la estructura capilar y cutánea. El alumno aplicará diestramente los cosméticos según los requerimientos del proceso, respetando las normas relativas a la manipulación de cosméticos. El alumno identificará los elementos auxiliares a los peinados y recogidos, como adornos, rellenos, y material de sujeción. |
CONCEPTO (contenidos soporte) |
|
- CONTENIDOS CONCEPTUALES (soporte): - Instrumentos, utensilios y aparatos, antes, durante y después del peinado. Características. Pautas para su correcta utilización. - Cosmética específica para peinados, acabados y recogidos . Criterios de selección. . Pautas para su correcta preparación, manipulación, aplicación y conservación. . Formas cosméticas más frecuentes: antes, durante y después del peinado.
|
|
PROCEDIMIENTOS |
|
- CONTENIDOS PROCEDIMENTALES (organizadores) -Selección de los útiles de sujeción, accesorios y aparatología específica en función de los requerimientos del proceso. -Preparación y manipulación de los medios técnicos. -Selección y aplicación de los productos cosméticos precisos. -Adaptación e integración de los accesorios de fijación y adorno en función del peinado elegido. - Realización de rellenos con cabello natural, como elemento auxiliar al recogido. |
|
ACTITUDES |
|
- Orden y limpieza de los instrumentales de trabajo. - Trabajar con la bata. - Compañerismo en clase. - Interés por las labores o tareas. |
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE |
|
- Visualización e identificación sobre material bibliográfico de diferentes tipos de productos cosméticos. - Realizar rellenos de pelo y crepe, como elemento auxiliar a un recogido. -Realizar adornos de pelo y crepé para recogidos |
|
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN |
|
- CRITERIOS DE EVALUACIÓN: . Clasificar, los cosméticos según su mecanismo de actuación. . Estimar la utilización adecuada de los útiles y herramientas. . Determinar el producto adecuado en función de la calidad del cabello y del efecto que se pretende conseguir.
- En casos prácticos de selección de productos . Determinar el tipo de producto que se ha de utilizar, en función de su naturaleza. . Determinar la técnica de aplicación en función de la proporción y distribución de la cabellera cuyo peinado ha de modificarse. . Seleccionar la forma cosmética en función del tipo de cabello, considerando la técnica de aplicación. . Explicar los criterios utilizados para seleccionar los productos cosméticos en función del resultado que se pretende conseguir. |
|
TEMPORALIZACIÓN |
|
TEMPORALIZACION: 73 horas |
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4 |
EJECUCIÓN DE PEINADOS, ACABADOS Y RECOGIDOS. EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS Y CONTROL DE CALIDAD.
|
JUSTIFICACIÓN |
52 horas |
Los alumnos aprenderán a realizar la fijación de adorno, rellenos con cabello natural, como elemento auxiliar al recogido. Adiestrará en el desarrollo de las técnicas con realizaciones del peinado elegido. |
|
OBJETIVO/ CAPACIDADES |
|
- OBJETIVOS: El alumno protocolizará el trabajo a realizar en función a la técnica a emplear, determinando la aparatología, herramientas y útiles, accesorios y cosméticos. El alumno se adiestrará en el desarrollo de las técnicas con realizaciones de peinados, acabados y recogidos sobre maniquíes, con el fin de familiarizarse con la técnica y desarrollar la habilidad e agilidad necesaria en estos tipos de técnicas. El alumno identificará los procesos de peinado, acabado y recogido. El alumno ejecutará diestramente los procesos de peinado, acabados y recogidos siguiendo las normas de seguridad e higiene adecuadas. El alumno evaluará los procesos y los resultados obtenidos, determinando el grado de satisfacción del cliente. Efectuará el control de calidad de los procesos de peinado, acabado y recogido, proponiendo las medidas necesarias para adecuar los resultados a las expectativas del cliente. |
CONCEPTO (contenidos soporte) |
|
CONTENIDOS CONCEPTUALES( soporte): -Técnicas de base como soporte de Peinados, acabados y recogidos. - Los protocolos de ejecución de los procesos de Peinados, acabados y Recogidos. -Factores de calidad de los procesos de peinados, acabados y recogidos. Parámetros que definen la calidad de los procesos de Peinados, acabados y recogidos.
|
|
PROCEDIMIENTOS |
|
- CONTENIDOS PROCEDIMENTALES (organizadores): -Análisis de la documentación técnica sobre la caracterización del proceso (ficha o dossier del cliente):
-Realización de diferentes estilos de peinados acabados y recogidos. |
|
ACTITUDES |
|
- Interés en el trabajo que realizan. - Observación de la persona durante y después de la ejecución del proceso para poder percibir aquellos gestos que son indicio de insatisfacción y poder adaptar los resultados a las expectativas del sujeto. - Interés sobre como cuidará el cabello la persona sobre la que hemos realizado el servicio. A este efecto, tener iniciativa para darle consejos sobre cómo mantener el peinado, recogido o adaptación de postizos en el cabello en las mejores condiciones. - Discreción, tacto y prudencia en el trato profesional y personalizado que ha de darse al usuario del servicio. - Simpatía y amabilidad. - Respeto hacia los trabajos de otros profesionales. - Tolerancia y respeto hacia las opiniones de los demás. - Predisposición para ayudar a los compañeros de trabajo. Colaboración en el trabajo en equipo. - Interés por conocer las tendencias de la moda en cuanto a peinados, acabados, recogidos y adaptación de pelucas, postizos y extensiones en el cabello. - Interés por asistir a congresos, demostraciones y otras actividades relacionadas con la profesión. - Sensibilidad e interés por tener y mantener una imagen personal óptima. Valoración de la influencia que tiene sobre los demás nuestra imagen personal. - Responsabilidad de mantener actualizados sus conocimientos y perfeccionar su capacidad profesional. - Iniciativa y confianza en la toma de decisiones y en la resolución de problemas. - Organización del trabajo. - Rigurosidad, orden y limpieza. |
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE |
|
- ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y EVALUACION- Proporcionar ideas, así como un mapa conceptual para la conexión, de la ejecución del proceso completo peinado, acabado y recogido del cabello, con los conocimientos de cambio de forma temporal del cabello, operaciones previas al proceso de peinados, técnicas de aplicación y el uso del vocabulario. -Determinar el tipo o proceso de peinados, acabados y recogidos que garantiza la consecución del resultado previsto, en función de: las zonas y proporción del cabello que se pretende cambiar de forma temporal en su estructura, duración del resultado, productos y técnicas de realización. - Preparar los medios de producción (cosméticos, útiles, lencería y accesorios de fijación y adorno) necesarios para el proceso de peinado y recogido del cabello realizando los marcados de base oportunos. -Mantener las normas de seguridad e higiene adecuadas durante todo el proceso. - Realizar supuestos prácticos debidamente caracterizados, sobre modelos reales: Peinados y acabados. Donde el alumno una vez adquirida la técnica y agilidad manual con las practicas en maniquíes, en cada uno de los supuestos anteriores en modelos, los acabados, peinados y recogidos deben de recoger libremente, los siguientes requisitos: - Diseño del peinado y elección de la técnicas adecuada a la morfología de la modelo y con el tipo de acabados que deseamos realizar. - Agilidad. - Utilización de medios de producción. - Tiempo de realización. - Acabado. DE LOS SUPUESTOS ANTERIORES DE ACABADOS en modelos reales:
- Adecuado a la morfología de la modelo. - Diferentes localizaciones, alto, medio, bajo - La combinación de técnicas. - Utilizar técnicas de crepado. - Aplicación de posticería, integrado en peinado. - Aportaciones estéticas propias. - Aplicación de adornos, propios al estilo. EN TODOS Y CADA UNO DE LOS SUPUESTOS ANTERIORES en modelos reales: - Recibir al cliente cordial y adecuadamente. - Acomodar al cliente en la posición ergonómica adecuada y proteger para la ejecución del peinado, acabado o recogido del cabello, utilizando los accesorios y elementos adecuados en función de los requerimientos de la técnica. - Preparar y aplicar las medidas de protección propias del profesional. -Realizar la observación visual y táctil, del sustrato de trabajo, detectando sus características, anatomo-fisiológicas. Así como las facciones del rostro para aplicar las técnicas de visagismo. - Realizar el diseño del trabajo a realizar atendiendo a las características del cliente. - Asesorar al cliente, intentando captar con toda la precisión posible sus demandas sobre el cambio de peinado y/o recogido del cabello deseado. - Recoger en la ficha técnica todos los datos obtenidos. - Determinar por parte del profesional, en función de las necesidades del peinado, acabado o recogido, el protocolo a realizar, con la técnica adecuada a la tipología del cliente y los cosméticos a utilizar. - Manejar, todos los útiles y aparatos necesarios para la realización del proceso, de forma diestra y secuenciada, según el protocolo de trabajo, y en condiciones de seguridad e higiene adecuadas. - Realizar las "particiones" del cabello según los criterios establecidos para las técnicas que se van a utilizar. - Aplicar los productos cosméticos en la forma y secuencia correctas, según el procedimiento, en función de las variables técnicas que intervienen y de las características del sustrato de trabajo. - Distribuir los volúmenes proporcionados con el crepado en función de las características morfológicas del cliente y del tipo de recogido que se realiza. - Controlar periódicamente la evolución del proceso, verificar los volúmenes y demostrar al sujeto los efectos positivos que producen los recogidos en su imagen personal. - Fijar el recogido firmemente mediante la aplicación de los utensilios adecuados que permanecen totalmente ocultos entre el cabello - Adaptar los adornos de cabeza: peinetas, flores, bisutería, otros; a la fisonomía del cliente y a las características del recogido al cual quedan perfectamente sujetos. - Utilizar los productos cosméticos para fijar y proporcionar brillo al cabello, en función del tipo de recogido, del tipo de cabello del cliente y de las especificaciones técnicas sobre sus indicaciones y pautas de utilización -Comprobar que los resultados obtenidos son del agrado del cliente y, en caso contrario, se ponen en marcha los mecanismos encaminados a adecuar el resultado a las demandas / necesidades del cliente. - Aplicar en caso de accidente, al accidentado los primeros auxilios y se procede, en caso necesario, a su traslado, en condiciones adecuadas, a un centro sanitario. - Confeccionar cuestionarios de conocimiento-comprensión, para comprobar los conocimientos adquiridos, la deducción y la aplicación de los mismos a otros conocimientos vinculados. - Completar e utilizar. el índice de vocabulario especifico con los términos y conceptos de los contenidos desarrollados. - Confeccionar unas listas de cotejo donde se reúnan todos los supuestos a realizar, con los diferentes aspectos a evaluar, por ejemplo, (la localización del recogido, los volúmenes, la técnica, la agilidad, la utilización de herramientas, la limpieza del trabajo, la aplicación de adornos, la aportación estética propia). |
|
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN |
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: - Relacionar las técnicas de peinados, acabados, recogidos y adaptación de postizos con las posiciones anatómicas para su ejecución y con las medidas que han de tomarse para proteger al usuario. - Describir el modo de aplicar los distintos productos relacionándolos con las distintas técnicas para peinar o recoger el cabello, en función de los efectos que se pretende conseguir. Supuestos prácticos en maniquíes. Acabados: Recogidos:
. (Todos los recogidos se realizaran con brushing previo o marcado de rulos.) - Diseño y elección de la técnicas adecuada a la morfología de la modelo y con el tipo de acabados que deseamos realizar. - Realización de un primer cambio de forma temporal. - Realización de una transformación, con una 2ª técnica de cambio de forma temporal. - Agilidad. - Utilización de medios de producción. - Tiempo de realización. - Acabado. En casos prácticos de acabados del cabello y en supuestos prácticos debidamente caracterizados:
Realizar el diseño del trabajo a realizar atendiendo a las características del cliente
- Aplicar en caso de accidente, al accidentado los primeros auxilios y se procede, en caso necesario, a su traslado, en condiciones adecuadas, a un centro sanitario. - Explicar al sujeto los efectos positivos que producen sobre su imagen personal la adaptación de postizos y extensiones del pelo al cabello. - Identificar los aspectos que han de ser evaluados por ser determinantes para la calidad del servicio prestado, mediante el análisis de los procesos de peinado, acabado y recogido. - Determinar y explicar los criterios que permiten evaluar la calidad tanto del proceso de prestación del servicio como de los resultados finales obtenidos. - Enumerar las causas de tipo técnico y de atención al cliente que pueden dar lugar a deficiencias en el servicio prestado. - Analizar las desviaciones producidas en el servicio prestado respecto de los resultados esperados, detectando sus causas. - En un caso práctico de evaluación del servicio prestado: . Identificar los indicadores de calidad en los procesos de peinados, acabados y recogidos. . Detectar las desviaciones producidas respecto de los resultados previstos, razonando sus causas tanto de tipo técnico como de atención al cliente. . Esquematizar el proceso de prestación del servicio asociando las anomalías detectadas con la fase en la que se han producido. |
|
TEMPORALIZACIÓN |
|
- TEMPORALIZACION: 52 horas |
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5 |
POSTICERIA: PROCESO DE COLOCACIÓN DE PELUCAS Y ADAPTACIÓN DE POSTIZOS Y PELUCAS. EVALUACION DE LOS RESULTADOS Y CONTROL DE CALIDAD.
|
JUSTIFICACIÓN |
14 horas |
Los alumnos aprenderán a realizar las distintas tareas con criterios independientes y los defenderán realizando las distintas tareas que se han trabajado en las unidades anteriores con autonomía y con calidad en el servicio prestado. |
|
OBJETIVO/ CAPACIDADES |
|
OBJETIVOS: El alumno seleccionará y preparará el material, productos y aparatología de Posticería apropiada a la técnica a emplear. El alumno ejecutará diestramente el proceso de colocación y adaptación de pelucas, postizos y extensiones en el cabello, siguiendo las normas de seguridad y higiene. El alumno evaluará el proceso y los resultados obtenidos detectando el grado de satisfacción del cliente. El alumno efectuará el control de calidad en el proceso de adaptación de pelucas, postizos y extensiones. |
CONCEPTO (contenidos soporte) |
|
-Tipos y calidades de cabello - Influencia de la Posticería en la imagen personal - Clasificación de los distintos tipos de pelucas, postizos y extensiones: formas, calidad y, finalidad -Sistemas de adaptación de pelucas, postizos y extensiones -Control de calidad .Factores y test de calidad en todos los procesos. |
|
PROCEDIMIENTOS |
|
- CONTENIDOS PROCEDIMENTALES (organizadores): - Identificación de la documentación técnica sobre la caracterización del proceso (ficha o dossier del cliente):
-Ejecución técnica de las operaciones específicas de adaptación, integración y fijación de postizos, pelucas y medias pelucas -Ejecución técnica de aplicación de extensiones: cosidas, trenzadas, entrecruzadas y soldadas con silicona y con queratina. -Identificación los aspectos que han de ser evaluados por ser determinantes para la calidad del servicio prestado mediante el análisis de los procesos. -Analizar las causas de tipo técnico y de atención al cliente que puedan dar lugar a deficiencias en el servicio prestado. - Proponer medidas que permitan adecuar los resultados obtenidos a los esperados. - Mantenimiento de las normas de seguridad e higiene adecuadas durante todo el proceso. - En los supuestos prácticos debidamente caracterizados: Se realizarán prácticas sobre maniquíes de los procesos de adaptación de pelucas ,postizos y extensiones de cabello. |
|
ACTITUDES |
|
- Interés en el trabajo que realizan. - Observación de la persona durante y después de la ejecución del proceso para poder percibir aquellos gestos que son indicio de insatisfacción y poder adaptar los resultados a las expectativas del sujeto. - Interés sobre como cuidará el cabello la persona sobre la que hemos realizado el servicio. A este efecto, tener iniciativa para darle consejos sobre cómo mantener el peinado, recogido o adaptación de postizos en el cabello en las mejores condiciones. - Discreción, tacto y prudencia en el trato profesional y personalizado que ha de darse al usuario del servicio. - Simpatía y amabilidad. - Respeto hacia los trabajos de otros profesionales. - Tolerancia y respeto hacia las opiniones de los demás. - Predisposición para ayudar a los compañeros de trabajo. Colaboración en el trabajo en equipo. - Interés por conocer las tendencias de la moda en cuanto a peinados, acabados, recogidos y adaptación de pelucas, postizos y extensiones en el cabello. - Interés por asistir a congresos, demostraciones y otras actividades relacionadas con la profesión. - Sensibilidad e interés por tener y mantener una imagen personal optima. Valoración de la influencia que tiene sobre los demás nuestra imagen personal. - Responsabilidad de mantener actualizados sus conocimientos y perfeccionar su capacidad profesional. - Iniciativa y confianza en la toma de decisiones y en la resolución de problemas. - Organización del trabajo. - Rigurosidad, orden y limpieza. |
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE |
|
-Visualización y toma de contacto con diferentes tipos de postizos y extensiones de cabello. - Recabar información a través de soporte bibliográfico donde se estudien fotos de modelos con algún tipo de Posticería. Con diferentes acabados e integraciones en los peinados y acabados. - Conocer los distintos tipos de técnicas de sujeción y aplicación de postizos, y pelucas en sus diferentes variedades. - Preparar los medios de producción (cosméticos, útiles y lencería) necesarios para el proceso de adaptación de postizos y extensiones. -Mantener los útiles e instrumentos necesarios en condiciones higiénico-sanitarias adecuadas para su posterior utilización. - Realizar los supuestos primero en maniquíes, y posteriormente en clientes. - Completar e utilizar. el índice de vocabulario especifico con los términos y conceptos de los contenidos desarrollados. |
|
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN |
|
CRIFITERIOS DE EVALUACIÓN: - Dominar el vocabulario técnico del módulo. - Recabar información a través de soporte bibliográfico donde se estudien fotos de modelos con algún tipo de Posticería. Con diferentes acabados e integraciones en los peinados y acabados. - Conocer los distintos tipos de técnicas de sujeción y aplicación de postizos, y pelucas en sus diferentes variedades. - Preparar los medios de producción (cosméticos, útiles y lencería) necesarios para el proceso de adaptación de postizos y extensiones. -Mantener los útiles e instrumentos necesarios en condiciones higiénico-sanitarias adecuadas para su posterior utilización. - Realizar los supuestos prácticos: - Colocación de extensiones soldadas con queratina. - En los supuestos prácticos debidamente caracterizados:
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN: - Confeccionar cuestionarios de conocimiento-comprensión, para comprobar los conocimientos adquiridos, la deducción y la aplicación de los mismos a otros conocimientos vinculados. - Completar e utilizar el índice de vocabulario especifico con los términos y conceptos de los contenidos desarrollados.
|
|
TEMPORALIZACIÓN |
|
- TEMPORALIZACION: 14horas |