EJE TEMÁTICO: 1. Promoción de la Salud y la Educación Emocional.
Coordinador: Don Óscar Fernández López (Departamento de Matemáticas).
OBJETIVOS
a) Contribuir a generar en los centros educativos entornos seguros, saludables e inclusivos donde trabajar, aprender y convivir, a través de medidas de prevención y promoción de la salud dirigidas a toda la comunidad educativa.
b) Potenciar el desarrollo de las competencias emocionales como elemento esencial de la formación integral del alumnado con el objeto de capacitarlos para la vida, optimizando su crecimiento a nivel físico, intelectual, emocional, moral y social.
c) Propiciar procesos de trabajo participativos y colaborativos potenciando la responsabilidad individual y social del alumnado como agente activo de su salud y de las demás personas.
d) Colaborar con las familias y con otras instituciones y/o agentes socio-sanitarios con la finalidad de promover la salud en toda la comunidad.
e) Impulsar hábitos saludables como la higiene corporal, actividad física y el deporte, el descanso, ocio y tiempo libre como factores necesarios para el sostenimiento de la vida y el bienestar personal.
f) Fomentar prácticas de alimentación saludable, la mejora del autoestima y la actitud positiva sobre la imagen corporal a partir de la deconstrucción de los ideales de belleza transmitidos por los medios de comunicación y redes sociales para prevenir los trastornos alimentarios.
g) Prevenir los efectos nocivos de las emociones negativas y desarrollar habilidades para regular las propias emociones desde el reconocimiento y autocuestionamiento, tomando conciencia de la influencia de las emociones y la actitud positiva ante la vida.
h) Incorporar la educación de la sexualidad con carácter promocional y preventivo en función de las competencias sexuales de cada nivel educativo y en colaboración con los servicios de salud de atención primaria.
ACCIONES
1. Detectar y priorizar necesidades en la comunidad educativa en cuanto al ámbito de la salud en todas sus dimensiones: física, psicológica, mental, emocional, social y espiritual.
2. Promover en el centro momentos y espacios para el autocuidado emocional del profesorado.
3. Diseñar y desarrollar actividades y dinámicas en las aulas que contribuyan a generar vínculo, seguridad, confianza y esperanza, que promuevan el autoconocimiento, la conciencia, la expresión y la regulación emocional, utilizando diferentes recursos que favorezcan la comunicación y expresión de pensamientos, sentimientos, emociones, miedos, dudas (documentos audiovisuales, relatos, cuentos, canciones, ...).
4. Promover un aula activa, reduciendo el tiempo de sedentarismo del alumnado durante el horario escolar, a través de un aumento de la actividad física en el aula, y contribuir a la reducción de factores de riesgo relacionados con determinadas enfermedades no transmisibles (como la obesidad), al bienestar psicológico y social, así como a la mejora del rendimiento académico, la autoestima y a la disminución del riesgo de ansiedad y depresión.
5. Trabajar con el alumnado, el profesorado y las familias actividades relacionadas con el acompañamiento de situaciones de pérdida, muerte y duelo en los centros educativos (la muerte entra en el aula; cómo acompañar; cómo elaboran los niños, las niñas y el alumnado el concepto de muerte y el proceso de duelo; mitos e ideas erróneas en torno a la muerte y la infancia, etc.).
6. Recordatorio de los días mundiales.
7. Continuar fomentando el consumo de fruta. Vitamínate (Concurso de la fruta).
8. Hábitos sexuales saludables impartidas por MARARÍA (2ºESO).
9. Promocionar la salud entre el profesorado organizando senderos.
10. Promover la salud mediante Charlas online/presencial si se puede por parte del personal sanitario del centro de Salud de Titerroy.
11, Divulgación de la salud través de la página web, instagram del centro y/o Cartelería.
12. Formación de realfooding a todo alumnado de 1ºESO y algunos grupos de 2ºESO.
13. Actividades propuestas desde el departamento de educación física que promocionen la salud del alumnado.
14. Charla informativa por la profesora Teresa Fernández sobre PRODUCTOS NATURALES LIBRES DE PARABENOS Y QUÍMICOS, dentro del Aula.
15. Carrera solidaria.
16. Semana de la salud entre el 24 y 28 de enero 2022.
Recursos necesarios
Partimos de la premisa de que el principal recurso es el propio profesorado del centro, como Tutor de Resiliencia y Agente Promotor de la Salud Mental. Equipo Técnico del Área de Salud Escolar y Estilos de Vida Saludable. Asesorías de CEP. Otros agentes y servicios socio-comunitarios. Documentos con enlaces a recursos facilitados por el Área de Salud Escolar y Estilos de Vida Saludable del Servicio de Innovación Educativa.