EJE TEMÁTICO: 2. Educación Ambiental y Sostenibilidad
Coordinador: Raúl Rodríguez Martín (Departamento de Biología y Geología).
OBJETIVOS
a) Fomentar el pensamiento crítico e innovador para promover la transformación y la construcción de una sociedad sostenible, para descubrir y cultivar aptitudes en nuestro alumnado que resuelvan los problemas ambientales por sí mismo y/o actuando colectivamente
b) Sensibilizar, concienciar, formar y movilizar esfuerzos individuales y colectivos encaminados a fomentar un desarrollo sostenible sustentado en una ética ambiental.
c) Promover el trabajo en equipo, cooperativo, participativo e interdisciplinar, donde la mirada sobre la realidad global del planeta va de la mano de la realidad local de Canarias.
d) Utilizar los huertos escolares ecológicos y zonas ajardinadas como aulas al aire libre para el desarrollo de las situaciones de aprendizaje de las diferentes áreas o materias.
e) Impulsar, a través de los Huertos Escolares Ecológicos, el contacto y el respeto por la naturaleza, fomentando el cultivo de productos autóctonos, que impliquen el desarrollo de hábitos de vida sostenible y saludable.
f) Diseñar prácticas educativas para promover la mitigación y resiliencia del cambio climático en los centros educativos
g) Implicar al alumnado, profesorado y familias en el desarrollo de experiencias encaminadas a favorecer la educación en valores medioambientales, despertando la sensibilidad social en relación con aspectos como la sostenibilidad ecológica y energética.
ACCIONES
1. Concienciación y trabajo de las 3R
2. Talleres, charlas y salidas complementarias de sensibilización (micro plásticos, plásticos, biodiversidad, reserva de la biosfera, paisaje, basuraleza, ODS, cambio climático…)
3. Recogida selectiva de residuos por parte de la comunidad educativa (papel envases, tapone, material de escritura, tóner, cartuchos).
4. Proyecto de compostaje cooperativo (promeco, 2 pmar).
5. Fabricación de objetos con material reciclado (maquetas de diferentes materiales, para su venta en los mercadillos solidarios, decoración navideña, concursos upcycling,..).
7. Realizar de diversas acciones para celebrar días señalados (día del agua, de la biodiversidad, del medioambiente,…).
8. Puesta a punto y dinamización del huerto ecológico y contribución embellecimiento jardines (organizado con el alumnado PROMECO).
9. Semana cultural sostenibilidad (4 al 8 de abril).
Recursos necesarios
El profesorado del Centro, el resto de personal del centro, papeles,revistas,cartulinas, residuos (principalmente plásticos y metálicos), colores, enlaces de Internet, compostera, herramientas y material trabajo huerto.